La Bolsa de Rosario inauguró su nuevo laboratorio

El nuevo edificio está emplazado en Av. Jorge Newbery y Circunvalación, una ubicación estratégica por su conexión a las zonas portuarias. Con más de 3.000 metros cuadrados, el espacio permitirá ampliar la gama de servicios de análisis en granos y alimentos, como verduras, frutas y carnes.

14 de noviembre 2025 · 06:15hs

La Bolsa de Comercio de Rosario inauguró su nuevo laboratorio en el predio de Av. Jorge Newbery y Circunvalación, en un acto que reunió a autoridades, empresarios y referentes del sector agroindustrial. La obra, que redefine la capacidad técnica de la institución, marca un punto de inflexión en su historia y en su rol dentro de la cadena de valor.

“Este edificio no es solo una obra, es una apuesta a la ciencia, la innovación y la competitividad de la agroindustria argentina”, destacó el Presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, durante la inauguración. El titular de la institución remarcó también que, con esta nueva etapa, la BCR busca posicionarse como un referente no solo en análisis de granos, sino también en alimentos, como frutas, verduras y carnes, junto con suelos, aguas y genética para acompañar la diversificación productiva del país.

Con más de 3.000 metros cuadrados construidos sobre un predio de 9.000, el nuevo laboratorio permitirá generar análisis a gran escala potenciado por la localización geográfica en la zona más productiva y exportadora del país. El edificio fue diseñado para alojar a más de 120 personas trabajando en simultáneo y reúne en un solo lugar áreas que antes estaban distribuidas, lo que permitirá procesos más ágiles, modernos y eficientes.

Nuevos servicios

Además de sostener la actividad actual, el laboratorio incorporará servicios para alimentos, fitosanitarios, proteínas alternativas y productos con destino de exportación, lo que abre la puerta a nuevos mercados y nuevos clientes, fortaleciendo la inserción internacional de la región y de la Bolsa en particular, en sintonía con la red de vinculaciones en el exterior que la institución formalizó en los últimos años.

El laboratorio cuenta con certificaciones internacionales clave como ISO 17025, Gafta y Fosfa, además de la autorización de Senasa, y proyecta seguir ampliando su alcance para consolidarse como referente regional en análisis de calidad y trazabilidad.

La obra forma parte de un plan de modernización integral que impulsa la Bolsa. El laboratorio será también un centro de articulación con universidades, organismos públicos y privados, y espacios de investigación aplicada, potenciando el desarrollo científico-tecnológico local.

Con esta inauguración, Rosario consolida su posición como hub analítico y logístico de la región, reforzando la competitividad del país en los mercados internacionales y proyectando a la agroindustria hacia una nueva etapa de crecimiento.

Ver comentarios

Las más de leídas

La Bolsa de Rosario inauguró su nuevo laboratorio

La Bolsa de Rosario inauguró su nuevo laboratorio

Víctor Tonelli: La nueva era para la ganadería recién comienza

Víctor Tonelli: "La nueva era para la ganadería recién comienza"

El Inta desarrolla una nueva papa ideal para chips

El Inta desarrolla una nueva papa ideal para chips

Lo último

La Bolsa de Rosario inauguró su nuevo laboratorio

La Bolsa de Rosario inauguró su nuevo laboratorio

El Inta desarrolla una nueva papa ideal para chips

El Inta desarrolla una nueva papa ideal para chips

Víctor Tonelli: La nueva era para la ganadería recién comienza

Víctor Tonelli: "La nueva era para la ganadería recién comienza"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo