Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Un estudio de la Fauba evaluó el efecto del contaminante sobre el cultivo y reveló que reduce su rendimiento

21 de junio 2025 · 06:15hs

El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico (O). Este gas surge de emisiones industriales y del transporte, y a nivel global, se proyecta que su concentración aumentará un 25% hacia 2050. En este contexto, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (fauba) analizó el efecto del O en la soja y halló que redujo hasta un 33% el peso de sus granos. El trabajo remarca la necesidad de generar manejos agrícolas que se adapten a escenarios de mayor contaminación atmosférica.

“El ozono filtra la radiación en la parte alta de la atmósfera. Sin embargo, cuando está en la tropósfera, la capa donde vivimos, es muy perjudicial para la vida”, aseguró Natalia Cantelmi —docente de Zoología Agrícola en la FAUBA—, y agregó que el origen de este problema son las emisiones industriales y del transporte.

La comercialización de soja se frenó tras el regreso de las mayores alícuotas de derechos de exportación a la soja.

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

La comercialización de soja se frenó tras el regreso de las mayores alícuotas de derechos de exportación a la soja.

La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

Por eso, Natalia analizó de qué manera este gas afecta a la soja, un cultivo clave para la Argentina. En su estudio aplicó entre 40 y 60 partes por billón de O —concentraciones altas para la Argentina— durante todo el ciclo de la planta.

“Observamos que las plantas sometidas al estrés por ozono florecieron cuatro días antes. Para resistir el daño que produce el gas, las plantas desviaron recursos para producir defensas antioxidantes y esto alteró su ciclo de vida”, explicó Natalia a SLT.

Y subrayó: “Al cosechar, detectamos que el peso de los granos se redujo un 33% en promedio. Este es un descenso muy marcado que impacta de forma muy negativa en la producción de soja”.

La docente señaló que estos resultados son claves de cara al futuro, dado que el nivel del ozono aumentaría alrededor de un 25% hacia 2050. “Además de las sequías y las altas temperaturas, el ozono troposférico será un factor más que los productores deberán tener en cuenta para el manejo”.

Rendimiento en la mira

En este contexto de cambio climático, para Natalia es clave entender cómo el O afecta las interacciones entre los cultivos y las plagas. Por eso, también estudia el impacto del gas sobre Spodoptera frugiperda, un insecto que se alimenta de la soja y de otros cultivos.

“Quiero saber si el ozono modifica su comportamiento alimentario y si esto complica aun más su manejo en los cultivos. Tenemos indicios de que este estrés podría retrasar la respuesta química de las plantas, volviéndose más vulnerables a los ataques de insectos” afirmó la docente.

Para finalizar, Cantelmi destacó la necesidad de estudiar variedades de soja con mayor contenido de antioxidantes. “Es clave seleccionar cultivares más tolerantes para atenuar los efectos negativos del ozono en los rendimientos. Y por supuesto, tomar medidas para reducir las emisiones de este contaminante”, concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Inta: Federación Agraria advierte sobre un creciente centralismo

Inta: Federación Agraria advierte sobre un "creciente centralismo"

Lo último

Inta: Federación Agraria advierte sobre un creciente centralismo

Inta: Federación Agraria advierte sobre un "creciente centralismo"

El gobierno decretó la reestructuración del Inta y se activan protestas

El gobierno decretó la reestructuración del Inta y se activan protestas

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo