El Centro Experimental Tacuarendí será gestionado por el Ministerio de Desarrollo Productivo

La unidad descentralizada de apoyo logístico vinculada a la investigación, la transferencia de tecnología y la multiplicación de materiales genéticos animales y vegetales se encuentra en General Obligado. Los nuevos planes

14 de octubre 2024 · 13:16hs

La provincia tomó el control del Centro Experimental Tacuarendí, que se encuentra ubicado en el Departamento General Obligado. Se trata de una unidad descentralizada de apoyo logístico vinculada a la investigación, la transferencia de tecnología y la multiplicación de materiales genéticos animales y vegetales.

La administración estaba siendo ejercida por una cooperadora y la semana pasada se concretó la rescisión del convenio vigente desde 1983. “Se había cedido la tenencia de predios rurales de más de 7.800 hectáreas a la Asociación Cooperadora del Centro Operativo Experimental Tacuarendí y el objetivo de cesión no se estaba cumpliendo. Por eso, la Secretaría de Agricultura y Ganadería inició un proceso de revisión y reordenamiento”, indicaron las autoridades del Ministerio.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria.

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

El remate del 1º lote de soja se realiza en el tradicional recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La BCR presenta una herramienta inédita para proyectar cifras sectoriales

“Desde el momento en que asumimos, tomamos contacto con las autoridades de la cooperadora, y en distintas instancias fuimos requiriendo información sobre el funcionamiento de los predios que comprenden el Centro Experimental. A la fecha no tuvimos respuestas concretas, por lo que resolvimos dar de baja el convenio que estaba vigente y empezar un proceso de revisión”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Sobre el proceso de auditoría, el área productiva le dará intervención a la Sindicatura General de la Provincia, que deberá elaborar un informe en los próximos 90 días sobre el estado actual y lo que sucedió hasta la fecha en el lugar. Además se deja abierto un abanico de posibilidades respecto de las actividades que se llevarán adelante en los predios.

Asimismo, la gestión conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Puccini tiene en vista realizar un procedimiento de igual tenor en Las Gamas, otro centro experimental.

Controles

El secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, manifestó: “El objeto por el cual se le cedió la tenencia de los predios a la cooperadora se fue desvirtuando. Encontramos que había productores explotando las tierras sin ningún tipo de contrato. Vemos que se hizo una ocupación irregular, sin control. Tampoco nos respondieron el pedido de informes que iba desde balances y proyección de trabajo, hasta inventarios e índices productivos de la actividad. Ahora haremos controles técnicos, administrativos y contables. El Estado debe tener un comportamiento ejemplar sobre sus inmuebles, donde debe procurar la observancia plena de toda la normativa exigible a los privados”.

centro-tacuarendi3.jpeg

Con respecto a qué pasará a partir de ahora, desde el ministerio se indicó que se trabajará para definir el destino del predio. “Nuestro objetivo es que el norte recupere su enorme potencia productiva. Por eso se debe consolidar un área de investigación y desarrollo agro-foresto-ganadero para el sector productivo con la participación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, las Universidades, el Inta, el Senasa, las asociaciones de productores, instituciones, etc. y de aquellos que, con iniciativa privada, quieran materializar propuestas en predios que comprenden diversos ambientes, entre ellos bosques, islas, humedales y con gran potencial para la cadena forestal, producción silvopastoril, y otras posibilidades que permitan potenciar a la producción”, señaló Puccini.

>> Leer más: "En Paraguay la principal innovación en ganadería fue la hibridación"

Del acto de toma de posesión participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el director de Ganadería y Sanidad Animal, Facundo Méndez; el responsable de los Centros Operativos Experimentales, Facundo Ferraris y la escribana mayor de Gobierno, María Rojo.

Ver comentarios

Las más de leídas

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Lo último

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo