Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario de Santa Fe se reúne por la expansión de la chicharrita

El Ministerio de Desarrollo Productivo convocó al encuentro para delinear acciones que ayuden a los productores a prevenir la plaga y mitigar las pérdidas que provoca la chicharrita

8 de abril 2024 · 10:05hs

Ante la proliferación significativa de la presencia de la chicharrita Dalbulus Maidi, conocida como “chicharrita de maíz” y que causa daños directos en los cultivos, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa convocó para el 11 de abril al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario.

La plaga conocida como chicharrita continúa arrasando con los cultivos de maíz y frente a este escenario la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar la cosecha del cereal a 52 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas menos de lo que se había estimado en febrero, lo que significan pérdidas por unos u$s 900 millones.

La mesa agroalimentaria nacional advierte sobre un nuevo conflicto rural.

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Los referentes de la mesa de enlace agropecuaria se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas.

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Desde la provincia destacaron que ya se trazaron acciones con el objetivo de mitigar la plaga que impacta directamente sobre esta actividad, generando graves consecuencias económicas y productivas y en ese marco se inscribe el encuentro del próximo jueves.

La chicharrita de maíz es un insecto que transmite de manera persistente y propagativa la bacteria Spiroplasma kunkelii, causante de una enfermedad que ha mostrado una incidencia recurrente en el norte del país; sin embargo, durante las últimas semanas la situación comenzó a complejizarse en el territorio santafesino.

“Desde el gobierno provincial estamos monitoreando la situación desde el primer momento, trabajando con las áreas de Agricultura y Ganadería y en contacto con los productores, evaluando medidas para implementar pero también proyectando cómo impacta en toda la cadena de valor, porque hoy el productor que perdió su cosecha no va a tener cereales para vender como alimento a la cadena ganadera por ejemplo. Es una situación compleja”, apuntó el ministro Gustavo Puccini.

Seguimiento, diagnóstico y acción

En cuanto a la importancia de la convocatoria, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, aseguró: “Estamos realizando un seguimiento y diagnóstico. Por decisión del ministro Puccini convocamos al Comité de Emergencia de Desastre Agropecuario, conformado por distintas entidades representativas de los productores, de organismos técnicos y de diversas instituciones, para analizar el impacto del Spiroplasma en las distintas regiones del territorio de la provincia de Santa Fe y las acciones a realizar para esta campaña y las futuras. Esto golpea a la producción santafesina y hace visible que la actividad agropecuaria, que se realiza con seres biológicos, a cielo abierto y bajo ciertas condiciones climáticas, es una actividad de riesgo”.

Además, indicó que “si bien se trata de una enfermedad típica del NOA y NEA, por cuestiones climáticas y por escalonamiento en la siembra se ha irradiado por todo el país. En el caso de Santa Fe, estamos analizando el impacto que genera en los lotes, afectando a los rendimientos y a un cultivo tan importante y estratégico para nuestra provincia. Ese análisis servirá para evaluar la posibilidad de declarar zonas de desastre o emergencia agropecuaria con motivo del Spiroplasma transmitido por la chicharrita del maíz en la provincia”.

>> Leer más: Chicharrita: consejos para evitar más daños en el maíz

Asimismo, sostuvo que el gobierno provincial es “consciente de la gravedad de la plaga y del impacto que está teniendo cada uno de los productores que, luego de tres años de sequía, están haciendo un esfuerzo muy grande para invertir en lotes de maíz. Ahora padecen los efectos de esta enfermedad, que está afectando no solamente los rindes sino también a algunas cadenas en las que el maíz es un insumo estratégico. Estas mermas tendrán impacto en varios sistemas productivos santafesinos, por eso trabajamos mancomunadamente con distintas instituciones del sector y también con los productores”.

Sobre la chicharrita de maíz

Conocida como Spiroplasma, esta plaga provoca graves pérdidas en los rendimientos, generando graves consecuencias económicas y productivas. Su presencia se manifiesta en la rápida degradación de los cultivos, con una marcada disminución en su crecimiento y rendimiento.

La chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), cumple su ciclo biológico sólo en plantas del género Zea. Tiene una amplia distribución geográfica, más frecuente y abundante en maizales del norte argentino. Es un eficiente vector de tres enfermedades del maíz que solas, o en combinación, son responsables del complejo del achaparramiento o raquitismo del maíz.

Además, ocasiona daños directos tanto por alimentación como por oviposición, los cuales dependen de la densidad del vector y de las condiciones hídricas en las cuales se desarrolla el cultivo.

Ver comentarios

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo