Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

"La premisa es cuidar el ambiente porque, sin eso, no hay producción"

Entrevista a Armando Ferruzzi, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe. El nuevo titular de Ciasfe detalló los desafíos de los profesionales agrónomos tanto en materia productiva como en su vínculo con la sociedad
16 de octubre 2023 · 06:00hs

Desde comienzos de agosto, Armando Ferruzzi es el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe (Ciasfe), cargo al que llegó desempeñándose como titular de la entidad en la 4ª Circunscripción (Ciasfe IV) cuya jurisdicción es el sur provincial, y tiene sede en Venado Tuerto.

“Este año nos tocó doblete, estamos tomando funciones en ambas instituciones, la local y la provincial”, afirmó el profesional, y describió que el Colegio está divido en cuatro circunscripciones, y “eso nos permite tener gente en todos los puntos estratégicos de la provincia”.

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

La mesa agroalimentaria nacional advierte sobre un nuevo conflicto rural.

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Ferruzzi recordó que el Colegio de Ingenieros Agrónomos es una institución sin fines de lucro, por lo cual sus autoridades están ad honorem y “le tenemos que robar un poquito de tiempo a la familia y un poquito al trabajo para poder ir cubriendo las necesidades del Colegio en toda la provincia”.

En cuanto al funcionamiento interno de la entidad, precisó que hay subcomisiones, como la de fitosanitarios, que son comunes a las cuatro circunscripciones, “pero hay temas más específicos que a veces los maneja una sola circunscripción, porque es más local. El sistema es el mismo en todas, sólo que algunas tienen más subcomisiones y otras menos, pero lo importante es que están todas interrelacionadas”.

Además, comentó que hay temas que se trabajan en el estamento local, provincial y nacional a través de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), como es el caso de la agroecología, plagas urbanas y arboricultura.

El dirigente aprovechó para cuestionar el reducido espacio de trabajo que les brindó la actual administración provincial, “nos han tenido muy poco en cuenta”, se quejó y acotó: “Normalmente llegan con la invitación para que hagamos número en algún acto, esa es la realidad. Tenemos dos o tres proyectos muy importantes que los veníamos trabajando con la administración anterior y quedaron cajoneados, entre ellos el Observatorio de Suelos y la Receta Agronómica Digital”.

Otro tema que impulsa el Colegio es el de los Asesores Referentes, que estarían en toda la provincia para que los productores tengan un especialista que los ponga al tanto de todo lo que fija la Ley 11273 y llevarlo a la práctica, es decir “que se hagan todos los tratamientos con receta, que todas las máquinas estén habilitadas para dar una seguridad a nivel general en la provincia”.

Uso de fitosanitarios

En lo que se refiere al uso de fitosanitarios y las regulaciones que se implementan en cada distrito, Ferruzzi fue contundente: “La realidad es que, si las cosas están mal hechas, si se trabaja a mil metros los efectos también van a llegar a la ciudad. No es cuestión que una máquina esté trabajando muy cerca o muy lejos, porque el dato principal es el viento, si lo hago mal y con viento que va hacia el pueblo estamos en problemas”.

Al mismo tiempo reconoció que “hoy nuestra agricultura está planteada bajo este sistema y hasta tanto no logremos considerar otro sistema, con otros tipos de controles para malezas e insectos, no podemos hacer el cambio. Hoy tenemos que trabajar con este sistema porque necesitamos producir alimentos”.

El profesional consideró que actualmente se puede trabajar con un equipo protegido en la pulverización para que el químico quede en el lugar donde se está aplicando, y agregó: “Hasta podemos controlar cualquier actividad que estemos haciendo porque tenemos equipos en los mismos pulverizadores, con los cuales podemos saber a distancia qué se está haciendo, cómo, si están dadas las condiciones o no. La era digital nos ha llevado a tener mucha información en el momento”.

Defensor de su profesión, Ferruzzi recordó que “nuestra carrera tiene como base cuidar el ambiente, porque es la base de sustentación de todo el sistema. Si no lo estamos cuidando y destrozamos el sistema, no tenemos producción”, razonó.

Colegio en marcha

Desde su función de presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos provincial, Ferruzzi destacó que “el primer punto de trabajo es la capacitación de nuestros afiliados profesionales matriculados, para que tengan los conocimientos más avanzados. Hoy estamos trabajando bastante con la comisión de suelos, buscando los últimos conocimientos en conservación y cómo levantar la materia orgánica”.

En este punto, consideró que “el problema con el que chocamos es la gran proporción de suelo arrendado que tenemos, en el cual el dueño de la tierra le quiere sacar al que trabaja hasta la última gota, entonces está quedando una falta de capital para reinvertir en sostener esos suelos. Por eso vemos análisis de suelos que son nefastos en cuanto al contenido de minerales, como el fósforo”.

A modo de anuncio, el profesional informó que “para el año próximo estamos pensando en generar una jornada importante con toda esta información sobre los suelos, para capacitar a todos en los detalles que debemos seguir para poder empezar a darle una vuelta al tema de la caída de calidad de los suelos”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo