La Unión Europea pospuso por un año más la aplicación de la ley contra la deforestación

Alivio para las agroexportaciones argentinas. El Parlamento Europeo dispuso que la normativa que impedirá el ingreso al viejo continente de soja, carnes y productos forestales que no provengan de zonas “libres de deforestación” se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2026 para las grandes empresas y del 30 de junio de 2027 para las pequeñas

27 de noviembre 2025 · 15:29hs

El Parlamento Europeo prorrogó por otro año más la aplicación de la normativa que impedirá el ingreso al viejo continente de soja, carnes y productos forestales, entre otros bienes, que no provengan de zonas libres de deforestación.

Aunque el sector agroexportador argentino viene preparándose desde hace tiempo para la implementación de la normativa 1115/2023 de la Unión Europea (UE), que impone la obligación de que todo producto que ingrese al viejo continente provenga de zonas “libres de deforestación”, finalmente llegó el alivio esperado de que la vigencia de este reglamento volvió a posponerse.

En el período analizado se vendieron más de 600 equipos de riego por pivot.

El riego sigue ganando terreno: Argentina sumó 63.400 hectáreas

En cuanto a lo productivo, en la encuesta los productores advierten que la principal razón para el uso de insumos biológicos es aumentar rendimientos (56%) y, luego, mejorar la sustentabilidad ambiental (22%).  

Proyecto de ley tributaria en Santa Fe: novedades para el agro en 2026

Originalmente, iba a comenzar a regir desde el 30 de diciembre de 2024, pero se amplió el plazo un año más. Y ahora acaba de suceder lo mismo: el Parlamento Europeo aceptó la propuesta de la Comisión Europea (CE) de extender otro año más su aplicación.

El comunicado del Parlamento establece que a partir del 30 de abril del año que viene se comenzará a evaluar el impacto de la ley y la carga administrativa que tendrá sobre las empresas.

“Los eurodiputados consideran que la obligación de presentar una declaración de diligencia debida debe recaer sobre las empresas que introducen por primera vez un producto en el mercado de la UE, y no sobre los operadores y comerciantes que posteriormente lo comercializan; los cambios en el reglamento también reducirán las obligaciones para las compañías más pequeñas, que solo tendrán que presentar una única declaración simplificada”, explica el texto.

La venta de carne y soja en el mundo

Alrededor del mundo la aplicación de esta nueva ley genera preocupación, especialmente a los pequeños productores que deberán adaptarse a reglamentaciones más severas. Sin embargo, para el Uruguay genera una ventaja ya que desde 2024 el país cuenta con la certificación libre de deforestación correspondiente a los productos que exporta al bloque europeo como la carne vacuna, la madera y la celulosa.

Ver comentarios

Las más de leídas

Trigo: se consolidan los buenos rindes en el centro y norte santafesino con la mitad del área ya cosechada

Trigo: se consolidan los buenos rindes en el centro y norte santafesino con la mitad del área ya cosechada

Geopolítica de la carne: el tablero en el que juega Argentina

Geopolítica de la carne: el tablero en el que juega Argentina

La Unión Europea pospuso por un año más la aplicación de la ley contra la deforestación

La Unión Europea pospuso por un año más la aplicación de la ley contra la deforestación

Lo último

La Unión Europea pospuso por un año más la aplicación de la ley contra la deforestación

La Unión Europea pospuso por un año más la aplicación de la ley contra la deforestación

Geopolítica de la carne: el tablero en el que juega Argentina

Geopolítica de la carne: el tablero en el que juega Argentina

Trigo: se consolidan los buenos rindes en el centro y norte santafesino con la mitad del área ya cosechada

Trigo: se consolidan los buenos rindes en el centro y norte santafesino con la mitad del área ya cosechada

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo