Por el cambio de gobierno y el clima que acompaña, las expectativas de los productores son positivas

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señaló que se espera aumento del tipo de cambio, la eliminación de regulaciones en el mercado de granos y el final de programa de incentivos exportadores
12 de diciembre 2023 · 06:00hs

La semana previa a la asunción de Javier Milei, el mercado generó pocas operaciones y los precios estuvieron muy erráticos fruto del poco volumen. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, estimó que los productores agropecuarios esperan el aumento de tipo de cambio, como así también el mantenimiento en derechos de exportación y una menor intervención en el comercio.

“De todas formas, las expectativas son positivas. Y, si a eso sumamos las buenas lluvias, se espera un buen ciclo”, afirmó el especialista en mercados granarios.

El trigo sigue bajo presión.

Tensión geopolítica y clima de negocios global impulsan a los commodities, pero el trigo preocupa

Nueva vida para los silobolsas a través de Agromakers, el programa que impulsa la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral, con el acompañamiento de A3 y la provincia de Santa Fe.

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

El mercado internacional, por otro lado, está enfocado en la soja de Brasil. “Estados Unidos no logró aumentar las reservas, aunque las mantuvo similares al año pasado. El problema es que la siembra y el estado de los cultivos están en jaque por falta de lluvias”, indicó Romano y aclaró: “Las proyecciones de tanto Usda como Conab se mantienen por encima de la producción del año pasado, y los privados en niveles similares. Esto generaría precios más bajos que el año pasado. De todas formas, el final está abierto. Depende de las precipitaciones en diciembre”.

Un dato que llama la atención del especialista de la Universidad Austral es que no se habla de maíz: “donde Estados Unidos aumentó stocks, pero es crucial lo que haga Brasil que es el gran exportador. La siembra tardía de soja y el bajo margen del maíz, podrían llevar a una reducción significativa de producción”.

“De arranque Conab y analistas privados hablan de una producción 10 mill.tt. menor a la del Usda, pero el cuadro podría ser peor. Esto es muy importante para el maíz tardío de Argentina y está cambiando a una visión alcista”, añadió el profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.

Sobre trigo, la novedad es que China le compró activamente a Estados Unidos. Para Romano, el panorama internacional puede generar buenas chances para nuestro país, por lo que considera que es importante no apurarse. “Y en trigo con poco saldo exportable, y la expectativa de menor intervención en el mercado, vale la pena demorar la comercialización para ver el efecto Mercosur. En maíz, el temprano seguirá demandado por consumos y el tardío podría tener otro panorama si hay una falla en Brasil. Allí cambiamos el view y ahora recomendamos esperar”, recomendó Romano.

Sobre el futuro, Ciara estima que el año próximo ingresarían a Argentina divisas por u$s 30.700 mill, un 54% más que el ciclo que termina. “A la vez, se espera que en el transcurso de la semana tengamos mayores definiciones sobre el programa económico del nuevo presidente. El mercado de granos espera con ansias esto, y las expectativas que se generaron son un aumento del tipo de cambio a la zona de 650 $/tt en un principio -una brecha cambiaria achicándose, aunque sin unificación- la eliminación de regulaciones e interferencias en el mercado de granos, y el final de programa de incentivos exportadores”, detalla Romano.

Por el lado negativo, el investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos sostuvo que habrá que esperar al menos un año más para ver ajustes en derechos de exportación, por el desafío de lograr un déficit fiscal cero en 2024.

Ver comentarios

Las más de leídas

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Tensión geopolítica y clima de negocios global impulsan a los commodities, pero el trigo preocupa

Tensión geopolítica y clima de negocios global impulsan a los commodities, pero el trigo preocupa

Lo último

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Tensión geopolítica y clima de negocios global impulsan a los commodities, pero el trigo preocupa

Tensión geopolítica y clima de negocios global impulsan a los commodities, pero el trigo preocupa

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo