Cayó el poder germinativo de la soja

La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (Alap) analizó el poder germinativo de las muestras de soja analizadas en los laboratorios de la red

7 de octubre 2024 · 12:27hs

La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (Alap) realizó un documento en el que se muestran las zonas productoras de soja del país. En un análisis preliminar, el poder germinativo de las muestras de soja analizadas en los laboratorios de la red es de 76,4% versus 85,1% observado en 2023.

Los casos que requieren más atención en este año se registraron en la zona de influencia de Monte Buey (Córdoba) y Pergamino (Buenos Aires) con un poder germinativo (PG) del 67%, en Azul (Buenos Aires) y en San Genaro (Santa Fe) con un 69% y en Rufino (Santa fe) y San Vicente (Santa Fe) con un 70%. El estudio tomó en consideración muestras del 1° de marzo al 10 de septiembre de 2024.

Las lluvias llegaron tarde para evitar pérdidas en soja y maíz.

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

campana 24/25: un piso para la produccion de soja

Campaña 24/25: un piso para la producción de soja

Las zonas productoras relevadas en informe se basan en el mapa de las 15 zonas agroecológicas utilizadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en sus relevamiento Panorama Agrícola Semanal. El análisis de germinación permite determinar porcentaje de plántulas normales de una muestra en ambientes controlados de humedad y temperatura. Este ensayo proporciona el porcentaje de semillas que desarrollarán a futuro una planta satisfactoria bajo condiciones favorables a campo.

Debido a la presencia de patógenos que afectan el PG, en los laboratorios se realizan análisis de Poder Germinativo con semilla tratada con fungicida (PGF). En este caso, Alap registró este año un PGF promedio del 85,7%.

Recomendaciones para la siembra

En estas situaciones, la recomendación general es que los productores que siembren simientes de producción propia realicen los análisis de calidad de semilla previos a la siembra para evitar eventuales sorpresas.

Estos datos serán presentados en el Segundo Congreso Argentino de Semillas que la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el 28 y 29 de noviembre de 2024 en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.

>> Leer más: Descubren enzima clave para la germinación de las semillas

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” el congreso tiene como objetivo movilizar al ámbito científico de nuestro país, convocando a entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, para alcanzar a toda la comunidad. Se abordarán temas cruciales relacionados con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales y nuevos desarrollos en el marco de la Sustentabilidad. Además, se tratará la actualidad de la Ista y novedades del Inase.

Ver comentarios

Lo último

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo