La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información (Siber), dio a conocer el estado de situación de los principales cultivos a nivel provincial. En lo que respecta al arroz, con 54.850 hectáreas implantadas (-16% que la campaña anterior), la entidad destacó que el estado fenológico actual es es muy amplio y se extiende desde la fase reproductiva a la fase de maduración. Incluso ya se inició la cosecha de los primeros lotes de arroz con rendimientos variables.
El 75% del arroz en Entre Ríos está en buenas condiciones
"Las arroceras en fase reproductiva cuya emergencia se retrasó a causa de la sequía, corren riesgo de una merma en el rendimiento. Esto se debe a que la floración se ubicaría en el mes de marzo, donde se registran temperaturas mínimas por debajo de los 15 ºC que pueden provocar algún grado de vaneo o esterilidad de las espiguillas", señala el informe.
La condición actual a nivel provincial reportada por el SIBER es la siguiente: Muy buena 4 %, Buena 75 %, Regular 19 % y Mala 2 %. "En la zona de riego por represas se agravó la situación por la falta de lluvias que ocasionó que las mismas se secaran por completo, resignando por lo tanto área y priorizando aquellas en mejor condición" indicaron.
Sorgo
En la provincia se estima que el sorgo ocupa aproximadamente 100.000 hectáreas y la fenología del cereal se extiende desde panoja embuchada a llenado de granos. Mientras que la condición del cultivo es la siguiente: Muy buena 2 %, Buena 31 %, Regular 48 % y Mala 19 %. "Se realizó la evolución de la condición en diferentes fechas a lo largo del ciclo. Se observa que en promedio el 65 % del área se mantuvo dentro de una condición regular a mala", indica el informe semanal.
Maíz tardío y de segunda
La superficie implantada en Entre Ríos con maíz de segunda y/o tardío se ubica alrededor de 70.000 ha y la condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 7 %, Buena 39 %, Regular 35 % y Mala 19 %.
"Se puede observar que en las tres fechas analizadas, en promedio la suma de la condición muy buena y buena son cercanas al 50 % del área. Dicho área se corresponde con sitios que recibieron mejores montos de precipitación y que dependen de ellas para poder continuar su ciclo de manera aceptable", indica el informe del SIBER.
El 50 % restante dentro de las categorías regular y mala, presenta síntomas de estrés (acartuchamiento y perdida de hojas), los cuales se acentúan a medida que transcurren los días.
Cosecha de girasol
Por su parte, en Entre Ríos se concretó la cosecha de 15.300 hectáreas de girasol, sobre un total sembrado para la actual campaña de 18.000 hectáreas aproximadamente.
"El rinde promedio provincial se ubica en 1.400 kg/ha, con un rango departamental de 1.100 a 1.800 kg/ha. En una segunda estimación realizada por el SIBER, la producción total para la oleaginosa se aproximaría a 25.000 toneladas", destaca el informe.