Entre Ríos: cuántos kilos de sorgo deben recolectar los productores para cubrir costos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná realizaron un análisis de la campaña 2022/23 del cultivo de sorgo granífero, con el objetivo de determinar el rendimiento que deberían obtener los productores entrerrianos de este cultivo para no perder.  
15 de febrero 2023 · 06:00hs

Con el objetivo de ponerle números a los rendimientos de sorgo granífero que los productores de Entre Ríos precisan conseguir para cubrir costos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Paraná se pusieron a analizar la campaña 2022/23.

A partir del estudio, determinaron que los productores deben obtener un promedio de 2.060 kilos por hectárea en caso de campo propio, mientras que con arrendamiento se deberá producir 2.970 kilogramos.

Campaña fina. Se proyecta que las exportaciones de estos cereales experimenten una mejora del 15%, alcanzando un valor de 4.225 millones de dólares.

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

La vicia villosa es una especie leguminosa que tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Embed

El análisis parte de la información sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Entre Ríos (SIBER).

Para el cálculo del costo de los insumos, la implantación y protección del cultivo, se tomaron los costos vigentes de la última semana del mes de enero del corriente año.

Para el caso particular de la semilla, se consideró el uso de tecnología tradicional, es decir, semilla curada con antídoto de herbicida, utilizado como terápico de semillas. Los autores del trabajo, aclararon que "si bien en el mercado se encuentra disponible la tecnología Igrowth (sorgos resistentes a imidazolinonas), no fue considerada en el análisis por no resultar sencillo la determinación de diferencias en los rendimientos".

Todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. En el caso de la cosecha se consideró un valor fijo de U$S 70 por hectárea.

Todos los planteos son evaluados en campo propio y también en campo arrendado. Para el arrendamiento se consideró un 20% del rendimiento obtenido del cultivo de sorgo. El precio de venta del sorgo es de U$S 260, para el mes de mayo 2023 (según operadores locales).

A continuación, se comparte la infografía que compartieron los autores, con el resumen y los datos más destacados:

741ba9c5-93d4-45da-9e0c-3ca14ce54481.jpg

Ver comentarios

Las más de leídas

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Lo último

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo