Golpe al maíz tardío: se perdió el 7% del cultivo y el 40% está de regular a malo

Tras una semana intensa de calor, las lluvias ocurridas en la región núcleo no fueron suficientes para mitigar los efectos negativos de las altas temperaturas. Según datos de la Bolsa de Rosario, se perdieron 81.000 hectáreas de maíz tardío y el 60% de la soja de primera está de regular a mala.
17 de febrero 2023 · 06:00hs

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa rosarina le puso números al impacto en los cultivos que ocasionaron las más de 50 horas con temperaturas superiores a los 30 °C y que tuvieron lugar entre el martes 7 y el lunes 13 de febrero. “Errar las lluvias del fin de semana fue clave”, comentaban algunos asesores. En una semana los lotes se deterioraron notablemente, se perdieron 81.000 hectáreas de maíz tardío y quedaron en carrera 1,08 M/ha. Los cuadros en condiciones muy buenas cayeron de 55% a 10% del área, buenas está el 50%, regular el 30% y malo el 10%.

Y es que tras una semana intensa de calor, se esperaban lluvias para aliviar los síntomas del estrés termo hídrico padecido. Sin embargo, los acumulados de la última semana ni por lejos se acercaron a lo requerido para compensar los efectos negativos de la intensa ola de calor y mucho menos para mitigar los altos niveles de déficit acumulado. La mitad de la región sumó entre 10 y 30 mm y la otra mitad hasta 10 mm. Estos registros corresponden a dos sistemas de inestabilidad y lo más grave es que el del domingo era el más esperado: “Errar las lluvias del fin de semana fue clave”, advierten desde San Gregorio. Estas lluvias eran un punto de quiebre para los cultivos. Este combo de sequía y altas temperaturas fue fulminante para muchos lotes que estaban en malas condiciones.

La cosecha de soja bajaría a 27 millones, completando la peor de las últimas quince campañas.

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

el primer lote de girasol 22/23 se remato en $105.000 la tonelada

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Embed

El estado de situación zona por zona

“El impacto en esta zona va a ser muy alto. Ya se empiezan a ver maíces tardíos quemados por el calor. En los lotes de loma, donde la semana pasada los maíces estaban encartuchados, el lunes (13 de febrero) ya se los veía muriendo con plantas quebradas en el suelo quemándose bajo el sol”, señalan informantes de GEA desde San Gregorio.

En Bigand la situación es aún más crítica: con el 88% de los cuadros de regular a malo, hay gran preocupación entre asesores y productores. “El 90% de los lotes están panojando y lo están haciendo en forma despareja y manifestando un fuerte estrés hídrico. Con los pocos milímetros que cayeron esta semana (entre 6 a 8 mm el domingo y 4 mm en la madrugada de este jueves), no hay forma de paliar las altas temperaturas que estamos teniendo. Para aspirar a 50 qq/ha en deberíamos acumular al cabo de esta semana al menos 60 mm”.

En Cañada de Gómez los asesores de GEA advierten que vuelve a ocurrir lo mismo que el año pasado ocurrió con los maíces temprano: “Hasta la semana pasada esperábamos 100 qq/ha para los maíces tardíos sembrados a fin de noviembre. Pero tras cuatro días seguidos con temperaturas superiores a los 40 °C, con una humedad relativa del 20% y en floración, ahora esperamos una caída en los rindes que puede ser del 50%”.

En Corral de Bustos la situación es similar y estiman al menos una merma del 20% en los rindes respecto a la semana pasada.

En el noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, los maíces se mantienen buenos. Allí estiman rindes de 75 a 90 qq/ha. Sin embargo, ya observan deterioro en los cuadros que venían regulares, sembrados sobre suelos pobres, y debía llover este jueves, y no llovió.

Soja de primera: 60% regular a mala

También la soja de primera fue alcanzada por el brutal impacto de altas temperaturas y falta de agua, advierten desde GEA. La semana pasada, los lotes regulares eran el 30% del área sembrada; después de las temperaturas extremas son el 40%. Los cuadros en malas condiciones cubren el 20% del área.

En los alrededores de Rosario señalan que las lluvias solo servirán para reducir la caída del rinde, difícilmente puedan recuperar la carga de frutos. Desde Carlos Pellegrini dicen que los daños se sienten incluso en los planteos agronómicos de punta: “quienes han hecho las cosas correctamente, con cultivos de cobertura sembrados previos a la soja para el control de malezas, acusan un secado avanzado de plantas y, lamentablemente, esto no tiene vuelta atrás”. En Arroyo Dulce se puede ver aborto de vainas producto de las altas temperaturas.

En Cañada de Gómez todos los cuadros están atravesados por la sequía y las altas temperaturas de la semana pasada con el consecuente efecto sobre el desarrollo. El estado de los cuadros puede ser muy diferente en dos lotes contiguos. En lotes de buena aptitud, con distanciamientos de 35 y 38 cm, donde el cultivo pudo cerrar el entresurco, también habrá problemas de cuajado en los nudos superiores y aborto de chauchas.

Ver comentarios

Lo último

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Dejanos tu comentario
El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica