La impresionante foto de la sequía en Argentina vista desde el espacio

El Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea, compartió una imagen satelital en la que se observa la preocupante sequía que afecta a la región. La comparación con el año pasado expone la gravedad de la situación.
11 de enero 2023 · 08:55hs

El Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea, compartió este martes imágenes tomadas desde un satélite en el que se puede observar la preocupante sequía que afecta a los campos de Sudamérica, específicamente en la región de la cuenca del río Paraná. En el posteo que compartieron en redes sociales, se compara la imagen actual con la misma toma pero del año pasado y el efecto de La Niña se hace más evidente.

Embed

"Continúa la preocupante sequía en Sudamérica. La agricultura se ve muy afectada y la cosecha podría caer un 50% en Argentina en 2023", cita el posteo, en el que se observa la cuenca del río Paraná en enero 2022 y enero 2023, visto por el satélite Sentinel3.

El objetivo del programa de atención ciudadana es brindar asistencia e información sobre los requisitos y beneficios de la Ley 26.509 de Emergencias y Desastres Agropecuarios a productores que hayan sido afectados por la falta de lluvias durante la actual campaña.

 La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

El gobernador se reunió con dirigentes del sector agropecuario en Rosario.

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

El programa de Observación de la Tierra, Copernicus es coordinado y gestionado por la Comisión Europea, y ofrece servicios de información de acceso libre y gratuito basados en datos de observación de la Tierra procedentes de satélites y sistemas de medición terrestres, aéreos y marítimos.

La situación es grave

Tras las fuertes pérdidas que provocó la sequía en el trigo, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario ya reportó la pérdida del 40% del maíz sembrado en forma temprana en la región núcleo. En maíz tardío, resta sembrar un 12% pero en las últimas tandas, por el atraso, ya se estiman mermas de un 30%.

Respecto de la soja de primera, la GEA señala que hay más de 3 millones de hectáreas de soja de primera regular a mala en la región. “En la última semana unas 600.000 hectáreas de soja de primera, que estaban en buenas condiciones, decayeron su estado y se sumaron al pelotón de la soja clasificada como regular”, dijo. En el centro sur de Santa Fe se ubica la mayor cantidad de lotes destinados a soja que aún están sin sembrar.

En la semana anterior, todos los actores del sector se habían entusiasmado con las perspectivas de una disipación temprana de la Niña. Un informe de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires había detectado señales de que eso ya estaba ocurriendo.

Pero como en las películas de terror, el monstruo se resiste a morir. Según el consultor Alfredo Elorriaga, la Niña “sigue activa y retrocede menos de lo que se esperaba”. De modo que es poco probable que enero se transite con lluvias normales.

Ver comentarios

Lo último

 La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

 La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Dejanos tu comentario
La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario
Política agropecuaria

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea
Lechería

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

El cáñamo busca su entramado industrial
Sectores

El cáñamo busca su entramado industrial

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Por Patricia Martino

Expo

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia