Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La impresionante foto de la sequía en Argentina vista desde el espacio

El Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea, compartió una imagen satelital en la que se observa la preocupante sequía que afecta a la región. La comparación con el año pasado expone la gravedad de la situación.
11 de enero 2023 · 08:55hs

El Programa de Observación de la Tierra "Copernicus" de la Unión Europea, compartió este martes imágenes tomadas desde un satélite en el que se puede observar la preocupante sequía que afecta a los campos de Sudamérica, específicamente en la región de la cuenca del río Paraná. En el posteo que compartieron en redes sociales, se compara la imagen actual con la misma toma pero del año pasado y el efecto de La Niña se hace más evidente.

Embed

"Continúa la preocupante sequía en Sudamérica. La agricultura se ve muy afectada y la cosecha podría caer un 50% en Argentina en 2023", cita el posteo, en el que se observa la cuenca del río Paraná en enero 2022 y enero 2023, visto por el satélite Sentinel3.

Cerca. En Santa Fe el costo se ubica en el 19%.

Subió la participación del Estado en la renta agrícola

El remate del 1º lote de soja se realiza en el tradicional recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Abrió el plazo de recepción del primer lote de soja de la campaña 2024/25

El programa de Observación de la Tierra, Copernicus es coordinado y gestionado por la Comisión Europea, y ofrece servicios de información de acceso libre y gratuito basados en datos de observación de la Tierra procedentes de satélites y sistemas de medición terrestres, aéreos y marítimos.

La situación es grave

Tras las fuertes pérdidas que provocó la sequía en el trigo, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario ya reportó la pérdida del 40% del maíz sembrado en forma temprana en la región núcleo. En maíz tardío, resta sembrar un 12% pero en las últimas tandas, por el atraso, ya se estiman mermas de un 30%.

Respecto de la soja de primera, la GEA señala que hay más de 3 millones de hectáreas de soja de primera regular a mala en la región. “En la última semana unas 600.000 hectáreas de soja de primera, que estaban en buenas condiciones, decayeron su estado y se sumaron al pelotón de la soja clasificada como regular”, dijo. En el centro sur de Santa Fe se ubica la mayor cantidad de lotes destinados a soja que aún están sin sembrar.

En la semana anterior, todos los actores del sector se habían entusiasmado con las perspectivas de una disipación temprana de la Niña. Un informe de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires había detectado señales de que eso ya estaba ocurriendo.

Pero como en las películas de terror, el monstruo se resiste a morir. Según el consultor Alfredo Elorriaga, la Niña “sigue activa y retrocede menos de lo que se esperaba”. De modo que es poco probable que enero se transite con lluvias normales.

Ver comentarios

Las más de leídas

Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas

Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas

Lo último

Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas

Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas

Default en empresas de agroinsumos: un llamado de atención para el sector

Default en empresas de agroinsumos: un llamado de atención para el sector

De Vaca Muerta al agro pampeano: el gas impulsa inversiones en fertilizantes

De Vaca Muerta al agro pampeano: el gas impulsa inversiones en fertilizantes

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo