Las lluvias le dieron un poco de alivio a la producción agropecuaria

Un informe del INTA mostró un buen nivel de precipitaciones en la zona núcleo. Desde la Bolsa de Rosario mostraron cautela y expectativa hasta tanto se determinen las áreas que recibieron más de 40/45 mm, umbral que aseguraría un piso a la soja y el maíz tardío.
24 de enero 2023 · 06:00hs

Las lluvias del fin de semana fueron generalizadas sobre el centro y norte del área agrícola argentina, con acumulados puntuales que alcanzaron los 90 milímetros en la zona núcleo y en el norte de Santa Fe, dos de las zonas más golpeadas por la sequía que afecta al país e impulsarán la finalización de la siembra de soja y maíz.

El volumen de precipitaciones más importantes se registró en Salta con 127 milímetros, seguido por la santafesina Ceres, con 93 milímetros, y la bonaerense Junín con 92 milímetros, según datos aportados por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). También se registraron 65 milímetros en Reconquista (Santa Fe), 61 en Rafaela y 45,5 milímetros en Rosario.

Alfalfa. Se evalúan cultivares prometedores como Amaya, Traful y Limay.

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

Campaña fina. Se proyecta que las exportaciones de estos cereales experimenten una mejora del 15%, alcanzando un valor de 4.225 millones de dólares.

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Según la investigadora del Instituto de Clima y Agua del Inta, Natalia Gattinoni, las lluvias “se generaron sobre gran parte del centro y norte de nuestro territorio y resultaron un poco más generalizadas que los eventos anteriores”.

A raíz de las lluvias, Gattinoni destacó que “hubo un mejoramiento en el contenido hídrico de los suelos en gran parte de la región pampeana”. Por otro lado, marcó que las lluvias estuvieron acompañadas con temperaturas elevadas.

El Jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristián Russo, comentó que “las lluvias fueron muy heterogéneas”, cuestión por la cual “hay que ser cuidadoso, porque cuando se ve de cerca los números que dejaron en la región pampeana no son tan buenos como uno veía al principio”.

Así, desde la BCR están “determinando todas las áreas que tienen más de 40 ó 45 milímetros, porque sabemos que ese es un poco el umbral que va a hacer que asegure un piso a la soja y el maíz tardío y sobre todo que la de una posibilidad de aguantar sin nuevas lluvias hasta entre el 10 y 15 de febrero en algunas zonas”.

Las lluvias permitirán completar los planes de siembra que quedaban pendientes a la espera de las precipitaciones.

Respecto de lo que puede pasar en los próximos días con las lluvias, el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del Inta, Pablo Mércuri, indicó que “en el corto plazo”, hay una “ventana de oportunidad” de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto “va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”.

Ver comentarios

Lo último

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo