Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Massa acordó con la mesa de enlace analizar medidas por la sequía

Durante un encuentro en el Inta Castelar, los ruralistas realizaron pedidos fiscales y crediticios. El 1º de febrero habrá respuesta
21 de enero 2023 · 06:00hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, se comprometió ante los representantes del gremialismo agropecuario a disponer medidas para aliviar la situación de los productores afectados por la sequía que azota al país. El funcionario recibió ayer los pedidos del sector y prometió darles respuestas el 1º de febrero.

Massa desembarcó ayer con todo gabinete en el Inta Castelar, donde se reunió con los dirigentes nucleados en la mesa de enlace agropecuaria. Como una novedad, participaron del mismo encuentro los representantes de la mesa agroalimentaria nacional, otro polo de representatividad agraria que nuclea a cooperativistas, pequeños productores y organizaciones campesinas.

Marcelo Meichtri es productor de la zona de Hernando, Córdoba.

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

La entidad detalló que el cultivo que más perdería respecto a su potencial en Córdoba es el maíz.

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Los representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Federación Agraria, le llevaron a Massa una serie de planteos que involucran alivios fiscales, créditos y aportes para paliar los efectos inmediatos de la sequía en la agricultura, la ganadería y la mayoría de los sectores productivos primarios. También pidieron medidas para el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que, aún cuando empiece a llover, el daño recibido es irreversible y compromete la activida da futuro. Se mostraron conformes porque el ministro “entiende la urgencia de la situación” y el padecimiento de los productores.

Del otro lado de la mesa los escucharon Massa, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el titular de Industria, José Ignacio De Mendiguren, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Carlos Castagneto, el director ceneral de Aduana, Guillermo Michel, el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía, Jorge Solmi, y el director del Banco Nación, Martín Pollera.

Semejante despliegue tiene que ver con la dinámica que le dio el ministro al tratamiento de la crisis. Se comprometió a armar mesas de trabajo con las distintas dependencias para analizar la situación de la sequía “zona por zona” y “actividad por actividad” y la factibilidad de responder a los pedidos de los ruralistas.

“Sabemos que muchos de los temas que han planteado públicamente a partir de la convocatoria son de resolución rápida y fácil de parte nuestra”, señaló Massa. Otros requieren “una mirada macro de todos” que obliga a tomarse “no más de cinco días de trabajo juntos para después establecer esas respuestas”, agregó.

Cabe recordar que el gobierno nacional ya activó mecanismos de asistencia, en el marco de la ley de emergencia agropecuaria. Por caso, el secretario Bahillo estuvo el jueves en el Norte de Santa Fe, donde anunció al gobernador Omar Perotti el desembolso de $ 1.300 millones para destinar a créditos blancos, aportes directos o provisión de bienes y servicios de emergencia a los productores afectados por la sequía.

Durante la reunión de ayer, que había sido anunciada originalmente en el Inta San Pedro pero que al final se realizó en la estación experimental de Castelar, el secretario de Agricultura expuso a los ruralistas el informe elaborado por el organismo tecnológico agropecuario que pronosticó el fin del fenómeno de La Niña para febrero y la irrupción de tres eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país.

El presidente de CRA, Jorge Chemes, señaló una vez finalizado el encuentro que se acordó “una metodología de trabajo con reuniones” por cada rubro de las demandas del sector y destacó la promesa de anuncios.

“Creo que se está tomando conciencia de la gravedad y que, evidentemente, este problema climático no le afecta sólo al bolsillo del productos, sino que también están comprometidos los recursos del país, entonces creo que tenemos que buscarle una solución entre todos y de forma urgente”, puntualizó.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, destacó que el ministro “entiende perfectamente la situación” derivada de la sequía.

Elbio Laucirica, de Coninagro, sostuvo que la reunión fue muy positiva y se pudo escuchar y manifestar los inconvenientes. “Por el otro lado, entendieron perfectamente cual es la urgencia que nosotros teníamos”, dijo.

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, consideró que desde el gobierno “realmente tienen en mente la situación del productor”. Y se mostró confiado en que “lo que es posible”, desde el gobierno “se llevará adelante” porque “tienen el compromiso político y la decisión política”.

Ver comentarios

Lo último

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

Dejanos tu comentario
Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr