Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Por no sembrar bien, se pierden 520 kilos de maíz por hectárea

El dato surge de una evaluación realizada sobre 375 sembradoras que trabajan en Argentina. De esta manera, lotes mal sembrados pueden perder un 20% de potencial de rendimiento.
30 de noviembre 2022 · 06:00hs

Una evaluación sobre sembradoras que trabajan en Argentina determinó que con una singulación de 92% se están perdiendo 520 kilos de maíz por hectárea. El dato fue compartido por el portal Maquinac, en un artículo que hizo foco en la importancia de la calidad de siembra, como base del rendimiento futuro que logre el cultivo, especialmente el maíz.

Uno de los puntos esenciales es el manejo espacial del cultivo, que tiene como principal variable a la singulación. La singulación es la capacidad del distribuidor de semillas de colocar siempre una sola semilla en cada alvéolo. La unidad de medida es porcentual (%) y cuanto mas alto es este valor, mas cerca de lo ideal, siendo 100% perfecto.

Desde Maizar también buscan enfatizar que la bioeconomía nunca es algo dado: es biomasa más conocimiento.

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Es decir que si en cada alvéolo se ubica una semilla, la singulación es del 100% y representa la situación ideal para la implantación. De no ser así, se presentan los errores de singulación por fallas y dobles.

“El maíz es un cultivo altamente sensible”, alertó a Maquinac Mariano Formoso, socio de Agro Era, una distribuidora de Precisión Planting en Argentina.

“La planta de maíz debe tener una tasa de crecimiento de 4 gramos por planta por día durante floración y la calidad de siembra impacta en la tasa de crecimiento”, agregó.

En este sentido, el técnico mencionó una evaluación realizada sobre 375 sembradoras en todo el país que concluye que con una singulación del 92% se están perdiendo 520 kilos/hectárea.

Del total del relevamiento surge que el coeficiente de variación es del 33,7%, con un 86% de nacimiento.

Cabe señalar que el espaciamiento y la uniformidad temporal (profundidad con la que se siembra la semilla) también impactan en el desarrollo del cultivo.

“Una buena calidad de siembra no está ligada a una marca. Hay que prestar atención a lo que hacemos en el momento de la siembra”, aseveró Formoso.

“Esos errores no se corrigen más. Lotes mal sembrados pierden un 20% de potencial de rendimiento y 2.000 kilos/hectárea por no sembrar bien es un montón”, dice Formoso.

Ver comentarios

Lo último

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Dejanos tu comentario
La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Por Agustina Peña y Emilce Terré / Bolsa de Comercio de Rosario

Campaña 2022/23

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?
Tendencias

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas