Por no sembrar bien, se pierden 520 kilos de maíz por hectárea

El dato surge de una evaluación realizada sobre 375 sembradoras que trabajan en Argentina. De esta manera, lotes mal sembrados pueden perder un 20% de potencial de rendimiento.
30 de noviembre 2022 · 06:00hs

Una evaluación sobre sembradoras que trabajan en Argentina determinó que con una singulación de 92% se están perdiendo 520 kilos de maíz por hectárea. El dato fue compartido por el portal Maquinac, en un artículo que hizo foco en la importancia de la calidad de siembra, como base del rendimiento futuro que logre el cultivo, especialmente el maíz.

Uno de los puntos esenciales es el manejo espacial del cultivo, que tiene como principal variable a la singulación. La singulación es la capacidad del distribuidor de semillas de colocar siempre una sola semilla en cada alvéolo. La unidad de medida es porcentual (%) y cuanto mas alto es este valor, mas cerca de lo ideal, siendo 100% perfecto.

La producción de soja del ciclo 2024/25 en Entre Ríos fue de 3.444.725 toneladas (t), la tercera más importante desde el ciclo 2000/01.

La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

El costo del transporte es uno de los ítems que presenta mayor diferencia de costos entre Argentina y la región.

Granos: en Argentina cuesta más producir que en los países competidores

Es decir que si en cada alvéolo se ubica una semilla, la singulación es del 100% y representa la situación ideal para la implantación. De no ser así, se presentan los errores de singulación por fallas y dobles.

“El maíz es un cultivo altamente sensible”, alertó a Maquinac Mariano Formoso, socio de Agro Era, una distribuidora de Precisión Planting en Argentina.

“La planta de maíz debe tener una tasa de crecimiento de 4 gramos por planta por día durante floración y la calidad de siembra impacta en la tasa de crecimiento”, agregó.

En este sentido, el técnico mencionó una evaluación realizada sobre 375 sembradoras en todo el país que concluye que con una singulación del 92% se están perdiendo 520 kilos/hectárea.

Del total del relevamiento surge que el coeficiente de variación es del 33,7%, con un 86% de nacimiento.

Cabe señalar que el espaciamiento y la uniformidad temporal (profundidad con la que se siembra la semilla) también impactan en el desarrollo del cultivo.

“Una buena calidad de siembra no está ligada a una marca. Hay que prestar atención a lo que hacemos en el momento de la siembra”, aseveró Formoso.

“Esos errores no se corrigen más. Lotes mal sembrados pierden un 20% de potencial de rendimiento y 2.000 kilos/hectárea por no sembrar bien es un montón”, dice Formoso.

Ver comentarios

Las más de leídas

Se presentó la Exposición Rural 2025

Se presentó la Exposición Rural 2025

La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Lo último

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo