El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el Centro Norte de Santa Fe indicó que la primera semana del año comenzó con precipitaciones de irregular distribución geográfica, puntualmente en los departamentos San Martín, Castellanos, San Cristóbal y San Jerónimo, con variables montos pluviométricos que fluctuaron desde 1 a 15 mm. Sin embargo, las condiciones luego variaron a estabilidad, días soleados.
Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial
Según el SEA, el clima acompañó en la primera semana del año, con precipitaciones de distribución dispar. El girasol cosecha buenos rendimientos
El servicio que depende de la Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que todos estos factores permitieron un avance en la implantación de soja tardía, que logró un grado de avance del orden del 92 %, con un adelanto de 12 puntos, en comparación a similar intervalo de la campaña pasada. La intención de siembra de la oleaginosa para la campaña 2024/25, se estimó en unas 600.000 hectáreas.
También siguió la siembra de sorgo y algodón, a la vez que avanzó a ritmo constante la de maíz tardío, lográndose una implantación h de un 35%. En una primera estimación, la intención de siembra del cereal fue de 70.000 hectáreas, un 30 % menor al ciclo anterior. La disminución resultó como consecuencia del daño constante – progresivo que ocasionó la presencia de Spiroplasma kunkelii, transmitida por la chicharrita del maíz en los distintos sembradíos, durante la campaña pasada.
El girasol avanza
Favorecido por las condiciones climáticas, el proceso de recolección del girasol prosiguió a ritmo constante, en la medida que los cultivares, en su desarrollo, alcanzaron la etapa R9 madurez fisiológica, momento ideal para la cosecha.
Los rendimientos promedios mínimos oscilaron entre 15 a 16 qq/ha, los medios 20 – 22 qq/ha y los máximos 24 – 25 qq/ha, con lotes puntuales de 27 qq/ha, ubicados en los departamentos General Obligado, Vera y norte de San Javier, considerados como buenos, por el sector productivo. En el resto de los cultivares, el estado de la oleaginosa fue desde bueno a muy bueno y excelente. No se detectaron plagas ni enfermedades.
Maíz y soja
Los maizales, en pleno período crítico de desarrollo, con una alta demanda de agua de las reservas de los perfiles de los suelos y con elevadas temperaturas, se vieron condicionados y lo estarían aún más, los próximos días. Hasta el momento, las cualidades sanitarias fueron buenas, sin presencia de insectos o enfermedades.
Los cultivares de soja temprana (de primera), prosiguieron su crecimiento con una muy buena evolución en la estructura de las plantas, altura, volumen de la masa foliar, uniformidad, en fase de desarrollo vegetativo en forma normal, sin inconvenientes.
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones de las semanas anteriores se constató una mejor disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, con una recarga óptima o ideal, hasta la fecha y según zonas.
Panorama nacional
En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó temperaturas moderadamente elevadas, al mismo tiempo que se iniciará el paso de un frente de tormenta, que en la primera parte de su recorrido provocará precipitaciones abundantes, con focos de registros muy abundantes sobre el extremo oeste, y el sudoeste del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del norte y el centro de su extensión.
Junto con el frente, avanzará una irrupción de aire frío, provocando un marcado descenso térmico sobre gran parte del área agrícola, aunque sin riesgo de heladas, salvo sobre las zonas serranas del oeste donde provocará eventos localizados y generales. Los vientos del Trópico retornarán con vigor, reactivando el calor, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con registros extremos sobre su porción norte, y sólo las zonas serranas del oeste, observarán registros más moderados.