Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Ignacio Mántaras: "Caminos rurales y energía son temas centrales para Santa Fe"

El secretario de Agricultura de Santa Fe, Ignacio Mántaras, analizó el primer año de gestión y subrayó que ha más optimismo para el 2025

21 de diciembre 2024 · 06:15hs

“Fue un año atípico, arrancó con incertidumbre y va finalizando con más certidumbre”, detalló Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Santa Fe, al realizar un balance sobre el 2024. Luego de una extensa sequía, advierte que se logró la recuperación de la ganadería, el sector lechero vive un momento de precios históricos y hay una perspectiva positiva para la agricultura. Proyecta un 2025 con foco en la conectividad y el desarrollo de los caminos rurales y también en el apuntalamiento de las economías regionales, a través de mesas sectoriales para impulsar la producción de carne aviar, porcina, caprinos, arroz, algodón y legumbres, entre otros.

- ¿Cómo evalúa el año para el sector, teniendo en cuenta las particularidades de cada área?

Las lluvias se frenaron en diciembre y el maíz registró un rápido vuelco negativo.

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Las lluvias se frenaron en diciembre y el maíz registró un rápido vuelco negativo.

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

- Fue un año atípico, arrancó con más incertidumbre y va finalizando con más certidumbre. Entre chicharrita, algún Niño que se avizoraba, que después terminó siendo Niña y algunas secuelas de los tres años anteriores. Fue un año donde los rodeos ganaderos se empezaron a reacomodar al final de la en la primavera, la salida del invierno con ya algunas lluvias y ahí ya hubo recomposición forrajera. Vamos a esperar los resultados de esta campaña. Creemos que el impacto de lo de la sequía no ha sido tan contundente. En lechería fue un gran año. La verdad es que cuando empezamos la gestión era la cadena que más nos preocupaba, tanto por el sector tambero como por la industria. Pero termina cerrando muy buen año con precios históricos. No recuerdo precios de ese estilo. Hemos dedicado muchas políticas a la lechería, tanto en caminos como en energía y financiamiento. Es una cadena a la que le hemos aportado un montón desde la provincia y estamos contentos con eso. En lo que es agricultura con los regímenes de lluvias que empezaron, prevemos que puede ser una campaña muy interesante en maíz, en soja y en girasol. No acompañan los precios, eso lo sabemos. Por eso la demanda al gobierno nacional en materia de derechos de exportación sigue firme. Entendemos que podrían darse señales para una actividad que generen impacto inmediato. Nos parece que ahí faltaron algunos gestos, tanto en la previa de la siembra de trigo como ahora, con la implantación de la gruesa. Será para el 2025. A grandes rasgos es un año que empezó con incertidumbres y termina muy optimista y nosotros muy enfocados en lo estructural. Lanzamos el programa de conservación de suelo y trabajamos todo el año con el Observatorio de Suelos. Ya estamos trabajando mucho en manejo de aguas. De hecho una de nuestras líneas vinculadas a la sequía es para aguadas, que se va a convertir en un programa durante todo el año porque la provincia va a invertir, acompañar y financiar a los productores para que tengan buenas instalaciones de infraestructura en aguadas y cosecha de agua, que es un gran tema pendiente que tenemos en la provincia de Santa Fe. Aprovechar el agua con sistemas de cosecha y reservas. Eso lo estamos trabajando mucho con el Inta y la Secretaría de Recursos Hídricos. Tenemos todo el capítulo de los Bajos Submerionales, donde trabajamos en forma interministerial: mi Secretaría, la Secretaría de Recursos Círico y el Ministerio de Ambiente. Ya realizamos dos reuniones, una de gobernanza y otra del Comité Interministerial de Bajos Submeridionales va a ser un gran capítulo el año que viene.

- En materia de infraestructura, ¿qué avances hubo en caminos rurales, una demanda constante del sector?

- Caminos productivos es un tema central, no puede haber producción si no hay conectividad, eso va para toda la provincia. En los Bajos Submeridionales es el gran tema, donde estamos haciendo foco. En esta etapa le dimos una vuelta rosca a lo que era el programa del gobierno anterior. Hicimos más hincapié en qué emprendimientos priorizar. Particularmente el primer tramo del año lo abocamos a la cuenca lechera porque claramente la leche, por las características de la producción, requiere de una salida permanente. Así que en esta primera etapa hicimos foco en las cuencas lecheras. Estamos trabajando también en un nuevo programa de caminos sustentables, que no solo es ripio sino que cuentan con un buen alteo y buena infraestructura hídricas. Estamos trabajando mucho con Recursos Hídricos para que la inversión que hace la provincia en conectividad sea estructural y de largo de largo alcance. Cuando hablamos de caminos, no hablamos solo de caminos para sacar la producción sino para que haya arraigo y para que la ruralidad sea posible. Así que es un tema estratégico que lo trabajamos mucho este año con otras secretarías, la energía. La Secretaría de Energía sacó unos programas muy interesantes. Prosumidores, es un gran programa para que no sea sólo la energía tradicional eléctrica, sino aprovechar otros sistemas de energía. Nosotros estamos trabajando mucho con la Empresa Provincial de la Energía. Estamos trabajando mucho con el Fondo de Electrificación Rural, que durante dos años no se aplicó a ese fin. Ahora estamos trabajando para transformar, en lo que es tambo, de monofásico a trifásico. Más del 50% de los tambos de la provincia tiene monofásico y eso nos hace perder competitividad. Es un punto fuerte a trabajar. Los dos grandes capítulos de energía y caminos son centrales.

>> Leer más: La maquinaria agrícola espera que el repunte llegue en 2025

- Dentro del tema energético e infraestructura, ¿contemplan la problemática de la conectividad a internet en el campo, sobre todo para la maquinaria agrícola que hoy la demanda?

- Estamos desaprovechando toda la innovación que está generando la industria y todas las agtech la estamos desaprovechando si no tenemos buena conectividad. No es de nuestra área. Al principio de año retomamos lo que había iniciado el gobierno anterior, que había quedado con un grado de avance bastante pobre. Luego pasó algo disruptivo, que es Starlink y empresas que también han corrido un poco el eje y ahí tal vez implica replantearse si tiene sentido hacer algunas inversiones o lograr el suministro de Internet de otra manera, porque hay herramientas más nuevas. Es claramente un tema central.

- ¿Cuáles son las perspectivas para el 2025?

- Un año de trabajo con muchos programas nuestros que quedaron en gatera, que están por salir ahora. Para destacar todas las mesas que activamos, no solo las tradicionales que eran las que ya funcionaban como la de carnes. Activamos la mesa de ovinos y caprinos. Ese es un programa que vamos a potenciar mucho el año que viene. También la mesa aviar y la porcina. Va a faltar carne, necesitamos producir carne y transformar proteína vegetal en proteína animal. Así que ese será un eje muy fuerte el año que viene. Activamos la mesa del arroz. Estamos muy contentos con cómo arrancó esa mesa. También la mesa del algodón. Las economías regionales, las mesas hortícolas son importantes, la frutilla es importante, las legumbres. Cada mesa nos está generando una agenda muy nutrida que nos genera perspectivas muy positivas para el año que viene, para los próximos tres años.

>> Leer más: Santa Fe delinea estrategias para avanzar en una nueva ley nacional de biocombustibles

Ver comentarios

Las más de leídas

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Lo último

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo