India beneficia a Santa Fe con una baja aranceles a la importación de aceite

El gigante asiático, principal destino de la exportación argentina de aceite de soja y girasol, redujo la tasa de ingreso. Es el principal destino de las ventas santafesinas

23 de junio 2025 · 06:15hs

Las exportaciones de aceite argentino de soja y girasol a India, uno de los principales clientes de esos productos, se beneficiarán de un nuevo régimen de aranceles de importación. La medida, que rige desde el 31 de mayo pasado fue informada por la embajada de ese país en Argentina.

De acuerdo a lo publicado por el Informativo Semanal de la Bolsa de comercio de Rosario, este nuevo régimen implica una reducción de los aranceles para los aceites crudos de soja, girasol y palma en 10 puntos porcentuales. De esta manera, y considerando otros tributos adicionales, el arancel efectivo a la exportación de aceites de soja y girasol hacia India pasa del 27,5% al 16,5%.

El precio de los granos. El mercado de Chicago reacción a la baja tras conocerse el informe del Usda.

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

“Esto resulta de gran importancia para el comercio exterior argentino, en 2024 la totalidad de la exportación de aceite de soja hacia la India fue de aceite en bruto, una situación que repite lo sucedido en años anteriores para este mercado estratégico”, señalaron los economistas Guido D’Angelo y Emilce Terré, de la Bolsa de Rosario. La misma situación se da para el caso del aceite de girasol.

Los cambios en los aranceles de importación que lleva adelante la India para sus aceites vegetales obedecen a las oscilaciones de los precios internacionales de los aceites como principal factor. El propio gobierno de ese país destacó que busca “garantizar la disponibilidad de aceite para los consumidores”. Al reducir estos aranceles, se busca “reducir el costo en destino y los precios minoristas de los aceites comestibles, brindando alivio a los consumidores y ayudando a frenar la inflación general”.

Socio fundamental

La India es el principal importador mundial de aceites vegetales pero, además, el comercio bilateral con Argentina está en expansión. Con más de 3,5 millones de toneladas de aceites exportados en 2024, el volumen de aceites embarcado al gigante asiático creció un 83% interanual y tocó un máximo histórico. De esta manera, los volúmenes exportados hacia la India “no sólo dejaron atrás la sequía del 2023, sino que se ubicaron un 16% por encima del récord anterior, en el año 2020”, señalaron los investigadores. Además, la India es el principal socio comercial de la provincia de Santa Fe.

Con más de u$s 3.900 millones de exportaciones hacia India en 2024, el protagonismo de los aceites vegetales es destacado: cerca del 83% de las exportaciones totales a este destino consisten en aceite de soja o aceite de girasol, una participación alineada al promedio de los últimos cinco años.

En 2024 el 48% del aceite de soja exportado por Argentina tuvo destino a la India, 10 puntos adicionales de participación respecto al 2023. En contraposición, el 31% del aceite de girasol exportado se dirigió a la India en el mismo año, 23 puntos menos que en 2023.

“India presenta una perspectiva formidable para los próximos años; sus proyecciones de crecimiento económico y su creciente población urbana buscan desarrollar y diversificar los mercados en un país que espera consolidarse como la tercera economía más grande del mundo para 2030; este panorama abre sin dudas grandes oportunidades para consolidar la inserción externa de la economía argentina”, dijo.

Ver comentarios

Lo último

Agricultura y territorio: una recuperación que empieza desde el suelo

Agricultura y territorio: una recuperación que empieza desde el suelo

El 4° Congreso Internacional de Maíz se realizará en Rosario: un evento clave para potenciar a toda la cadena

El 4° Congreso Internacional de Maíz se realizará en Rosario: un evento clave para potenciar a toda la cadena

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo