Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

Con prácticas de manejo adaptadas al clima y suelos de la región, se busca fortalecer la economía a pequeña escala y promover una producción más resiliente

18 de septiembre 2025 · 06:15hs

Un equipo de investigación del Inta Santa Rita, de Misiones, estudia el uso estratégico de variedades de pasturas adaptadas al clima subtropical, que permiten extender la disponibilidad de forraje y reducir la dependencia de suplementos comerciales. La producción lechera en Misiones presenta condiciones muy distintas a las de la zona núcleo del país. Se trata de sistemas de pequeña escala, con rodeos que van de 10 a 50 vacas en ordeñe y dependencia de los recursos forrajeros locales.

“En este contexto, el manejo forrajero es clave. El diseño, planificación y aprovechamiento eficiente de las pasturas son determinantes para lograr una producción estable de leche a lo largo del año”, sostuvo Eliseo Cornelius, extensionista del Inta Misiones.

El virus de la influenza aviar altamente patógena se encontró en un rebaño de ganado lechero en el estado de Nebraska.

La lechería santafesina muestra signos de expansión

El sector porcino nacional viene creciendo a una tasa promedio del 6% en los últimos 10 años en faena.

Récord histórico en faena y producción de carne porcina

Las condiciones climáticas de la región, con alta producción de forraje en verano y un déficit en invierno, son determinantes para implementar estrategias de conservación como henificación, ensilado o bancos de forraje. Estas prácticas permiten estabilizar la oferta forrajera y sostener la producción durante todo el año.

La propuesta del Inta

Respecto a las especies más recomendadas, Cornelius explicó: “Las especies más adecuadas para el clima y suelo de la provincia incluyen Brachiaria spp., Tifton 85, BRS Kurumi, BRS Capiaçu, Tangola y Pasto estrella, entre otras”. La incorporación de estas variedades, adaptadas al clima subtropical, permite extender la disponibilidad de forraje y reducir la dependencia de suplementos comerciales.

Por su parte, Paola Sanz, investigadora del Inta Misiones, destacó que “el pastoreo rotativo, el ajuste de la carga animal y la suplementación estratégica permiten equilibrar la oferta y la demanda de forraje, y mejorar la eficiencia del sistema”. Estas prácticas deben ir acompañadas de un plan forrajero que contemple el ciclo productivo, el clima local y la capacidad del predio.

En este proceso, el Inta cumple un rol estratégico mediante la investigación aplicada, la validación de tecnologías adaptadas y la asistencia directa a los productores. “También trabajamos en articulación con cooperativas, asociaciones y otras instituciones para fortalecer el desarrollo local”, concluyó Sanz.

Ver comentarios

Las más de leídas

Avanza a buen ritmo la siembra de girasol y maíz temprano en el centro-norte de Santa Fe

Avanza a buen ritmo la siembra de girasol y maíz temprano en el centro-norte de Santa Fe

La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria

La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria

Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

Lo último

Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

Lechería: recomendaciones para el uso de pasturas adaptadas

Avanza a buen ritmo la siembra de girasol y maíz temprano en el centro-norte de Santa Fe

Avanza a buen ritmo la siembra de girasol y maíz temprano en el centro-norte de Santa Fe

La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria

La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo